La clasificación: Es algo tan habitual y necesario que a
veces no nos damos cuenta que lo hacemos a diario, a cada minuto…nuestra mente
organiza, clasifica, ordena y encasilla toda la información que recibe. Y ¿Cómo
la recibe? A través de los sentidos, nuestros maravillosos sentidos que nos
proporcionan tantos y tantos avisos, aunque muchas veces solo seleccionamos una
pequeña parte de toda esa información, porque no estamos entrenados o porque
nuestro ritmo de vida no nos permite minimizar nuestros criterios de
clasificación a los pequeños detalles.
Por suerte los niños y niñas aún no tienen estos
“problemillas” y son capaces de clasificar según criterios muy variados sin
esforzarse en ello….pueden clasificar y ordenar por tamaño, color, sonido,
peso, textura, longitud….y lo más maravilloso es que lo hacen de forma
espontánea, a través del juego y con cualquier material; sean yogures, frutas,
hojas de un árbol, cochecitos, palos…
Es un juego que hago mucho en casa con mi hijo; le gusta
clasificar sus juegos, cualquier material con el que juega y le encanta crear él
mismo los criterios de selección. Además este último trimestre en su clase han
trabajado los instrumentos de música; todo un acierto en su caso porque Carlos
tiene una especial conexión con la música. Ha aprendido cosas impresionantes y
ha disfrutado muchísimo con el proyecto. En casa para mantener su interés hemos
elaborado una clasificación de varios instrumentos de música que conoce, según
sean de cuerda, viento o percusión.
Os adjunto algunas fotos y los descargables por si os animáis en casa!
IMPRIMIBLE: Descargable - Instrumentos musicales
No hay comentarios:
Publicar un comentario